Acaba de pasar la época de peregrinaciones (trate de preparar este post para antes de ese día, pero no pude U_U). En México (específicamente en la religión católica) cada año el 1º de Diciembre comienzan las famosas peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe, que culmina el 12 de Diciembre (día de la misma Virgen) con la peregrinación “de los favorecidos”.

Claro esta que con el paso del tiempo y las generaciones los motivos de las peregrinaciones van cambiando. Yo no las se muy bien, así que ahí les va mi versión…
Una peregrinación puede ser de tu familia, tu colonia, tu trabajo o de todo un pueblo. Todos van caminando desde un punto, cantando, hasta la iglesia que mas te guste. Todo esto para darle gracias a la Virgen María por todos los milagritos o favores que te hizo en el año. Puedes llevar ofrendas como flores o comida (que se supone van a los necesitados). Esto de que la peregrinación sea solo para la virgen viene por la evangelización de los indígenas mexicanos y la famosa aparición de la virgen al indio Juan Diego; de ahí que todos los carros alegóricos sean escenificando este suceso.
Tons como resultado da un carro alegórico, detrás los aztecas danzando y los peregrinos cantando. Hay veces que llevan banda de guerra.

Y claro que la vanidad es grande y todos quieren llevar el carro alegórico más impresionante, los danzadores con mejor vestuario, quien lleva mariachi, tambora y equipo de luz y sonido T_T…
Se supone que debes ir vestido como indito o por lo menos de blanco por eso de que somos indios evangelizados, sacados de la perdición y salvajismo. A mi en muchas veces me toco ir vestida de india con una jaulita de pájaro como mochila (cuando era niña.. aclaro)